Entradas

CONSEJOS PARA PROTEGERSE EN EL CIBERESPACIO

Imagen
CONSEJOS PARA PROTEGERNOS EN EL CIBERESPACIO Para protegerte en el ciberespacio, usa contraseñas fuertes y únicas, activa la autenticación de dos factores, mantén el software actualizado, desconfía de correos y enlaces sospechosos, instala software de seguridad como antivirus y firewalls, utiliza redes Wi-Fi seguras, configura la privacidad de tus redes sociales y realiza copias de seguridad de tus datos. Protección de tus cuentas y dispositivos: Contraseñas seguras: Crea contraseñas largas que incluyan letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Usa contraseñas diferentes para cada cuenta. Autenticación de dos factores (2FA/MFA): Habilita este método de verificación que añade una capa extra de seguridad a tus cuentas. Mantén todo actualizado: Instala las actualizaciones de software, sistemas operativos y aplicaciones tan pronto como estén disponibles para corregir vulnerabilidades de seguridad. Usa antivirus y firewalls: Instala y mantén actualizado un software antivirus confi...

riesgos en el ciberespacio

 CUALES SON LOS RIESGOS EN EL CIBERESPACIO Los riesgos del ciberespacio incluyen amenazas informáticas como malware y phishing, que buscan robar información sensible y datos personales. También existen riesgos de estafas, pérdida de intimidad y adicción a internet. Además, el ciberespacio puede ser un espacio para la ** desinformación , el ciberacoso y el difusión no autorizada de información . Amenazas técnicas y de seguridad: Malware y Ransomware: Son programas maliciosos que infectan dispositivos, roban datos o secuestran archivos, exigiendo un rescate para su liberación,  según www.dacmosgroup.com. Phishing : Ataques que engañan a las personas para que revelen información confidencial como contraseñas o datos bancarios, a menudo a través de correos electrónicos fraudulentos, señala la Anáhuac Cancún . Ataques de denegación de servicio ( DoS ): Intentan sobrecargar servidores o redes para que no funcionen correctamente. Riesgos para la intimidad y datos personales: Robo y ...

COMUNICACIÓN RESPETUOSA EN MEDIOS DIGITALES

 QUE ES LA NETIQUETA DIGITAL La netiqueta son las normas de comportamiento en internet, un conjunto de reglas de etiqueta para la comunicación digital que buscan promover un ambiente virtual respetuoso, seguro y cívico. Incluyen prácticas como usar un lenguaje respetuoso, evitar el uso excesivo de mayúsculas (equivalente a gritar), no compartir información privada de otros sin consentimiento y respetar la diversidad de opiniones y perspectivas. El objetivo de la netiqueta es facilitar interacciones más fluidas, amables y evitar conflictos en el mundo digital, al igual que en la vida real. ¿Por qué es importante la netiqueta? Fomenta el respeto: Ayuda a los usuarios a tratarse mutuamente con cortesía y consideración, incluso en la ausencia de la comunicación no verbal. Previene conflictos: Al seguir pautas de comportamiento adecuadas, se reducen las posibilidades de malentendidos, ofensas y ciberacoso. Mantiene la reputación: Las acciones en línea quedan registradas y pueden afectar...

Obligaciones De Los Ciudadanos Digitales

CUALES SON LAS OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS DIGITALES   Las obligaciones de la ciudadanía digital incluyen respetar a los demás, proteger la privacidad propia y ajena, no discriminar, no difundir información falsa, asumir la responsabilidad de la propia huella digital y proteger los datos e información que se genera y recibe en el entorno digital, como contraseñas y propiedad intelectual Respetar a los demás:   Tratar a los demás en línea como si se estuviera frente a ellos, con respeto, tolerancia y evitando el ciberacoso.   No discriminar:   No generar o participar en prácticas discriminatorias por motivos de raza, género, religión u otras condiciones en los espacios digitales.   Ser respetuoso con las opiniones:   Aunque no se compartan, se debe respetar la diversidad de opiniones e ideas en el entorno digitales Seguridad y Protección Proteger la propia privacidad:   Ser responsable con la información personal que se comparte en línea, cuidan...

Derechos De Los Ciudadanos Digitales

  Cuales son los derechos de los ciudadanos digitales Los derechos de la ciudadanía digital son la extensión de los derechos humanos al entorno digital, que garantizan la privacidad, la libertad de expresión, el acceso a internet, la protección de datos, el derecho al olvido, y la seguridad en línea , adaptando principios fundamentales a la era digital.  Estos derechos buscan asegurar que los usuarios puedan interactuar en internet sin violaciones a su intimidad o restricciones indebidas, protegiendo la identidad digital y fomentando un uso ético y responsable de la tecnología.   Derechos fundamentales de la ciudadanía digital Acceso universal e igualitario:   Garantizar que todos tengan la oportunidad de acceder y beneficiarse de la tecnología digital.   Libertad de expresión e información:   Permitir a las personas expresarse y acceder a la información en línea sin censura.   Privacidad y protección de datos:   Asegurar que los datos personales...

ciudadano digital

que es un ciudadano digital Un ciudadano digital es una persona que utiliza las herramientas y el espacio digital de manera responsable, segura, ética y crítica para participar en la sociedad, acceder a servicios, comunicarse y desarrollar actividades personales, académicas y profesionales.  Implica un conjunto de derechos y deberes que se ejercen en el entorno online, así como el desarrollo de habilidades para navegar e interactuar correctamente en él.   ¿Qué hace un ciudadano digital? Acceso y uso de tecnologías :  Maneja dispositivos digitales, utiliza aplicaciones y se adapta a la rápida evolución de la tecnología.   Participación y comunicación :  Se comunica con otras personas, participa en redes sociales, foros y comunidades virtuales, y puede realizar trámites y gestiones con el Estado.   Información y conocimiento :  Busca información, aprende y se educa en línea, y desarrolla pensamiento crítico para evaluar la información que encuentra en in...